Entradas

Relatos Metadiegéticos-“ℒ𝒶 𝓋ℯ𝓁ℴ𝒸𝒾𝒹𝒶𝒹 𝒹ℯ 𝓁𝒶 𝓂𝓊́𝓈𝒾𝒸𝒶“,Andrea Ferrari

Imagen
                                                     HOJA CAPITAL RELATOS METADIEGÉTICOS "LA VELOCIDAD DE LA MÚSICA" DE ANDREA FERRARI 1- Tipologia textual: ticket del concierto de Tommy Fox, un reconocido artista que aparece en el cuento Trama textual: Descriptiva La entrada al concierto de Tommy Fox es un ejemplo de trama descriptiva, ya que presenta información detallada sobre un evento específico sin contar una historia ni dar opiniones. En este caso, se describen distintos elementos que permiten al lector conocer cómo, cuándo y dónde será el concierto. Función del lenguaje: Informativa 2 La función del lenguaje que aparece en la entrada al concierto es la función informativa,, porque su principal objetivo es transmitir información clara, precisa y objetiva. En este caso, el texto no intenta expresar emociones, dar órdenes ni convencer a n...

Andrea Ferrari-𝒶𝓅𝒶𝓇𝒶𝓉ℴ 𝒸𝓇𝒾𝓉𝒾𝒸ℴ

Imagen
  Andrea Ferrari nació en la ciudad de Buenos Aires el 13 de diciembre de 1961. Se recibió como traductora literaria de inglés, aunque más adelante orientó su trayectoria profesional hacia el periodismo gráfico, desempeñándose durante más de dos décadas en distintos medios escritos argentinos. Entre los reconocimientos que ha recibido, se destacan el premio El Barco de Vapor en España (2003) por El complot de Las Flores (Ediciones SM) y el Premio Jaén de Narrativa Juvenil en 2007 por El camino de Sherlock (Alfaguara). Además, El hombre que quería recordar fue seleccionado para la prestigiosa lista White Ravens 2006 de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich.

Reseña crítica- “ℒ𝒶 𝓅𝒾ℯ𝓏𝒶 𝒶𝓊𝓈ℯ𝓃𝓉ℯ“

Video reseña: https://youtube.com/shorts/6Pq0Ynf6660?si=EIBmG99rgt0YOMWy

Relato metadiegético- “𝓁𝒶 𝓅𝒾ℯ𝓏𝒶 𝒶𝓊𝓈ℯ𝓃𝓉ℯ“,Pablo De Santis

Imagen
            HOJA CAPITAL RELATO METADIEGÉTICO "LA PIEZA AUSENTE" DE PABLO DE SANTIS Tipología textual: nota de aclaración sobre las instrucciones del rompecabezas enviado por Montaldo al protagonista Trama textual: Descriptiva El rompecabezas está hecho a partir de materiales que estén al alcance, cartón un tanto desgastado y servilletas. El rompecabezas está confeccionado con los recursos que dispone Montaldo al estar en la cárcel, este lo hace de manera artesanal. Además, el rompecabezas deja un espacio vacío con la inicial del protagonista, insinuando que el será el siguiente. Función del lenguaje; Informativa Lo que importa del texto y el rompecabezas es el mensaje claro y preciso que le quiere transmitir Montaldo al protagonista. • Contexto: "Desde entonces, Cada mes me envía por correo un Pequeño rompecabezas que fabrica en la prisión con madera y cartones. Siempre descubro, al terminar de armarcos, la forma de una Pieza ausente, y leo en el ...

Blasco, Martín-𝒶𝓅𝒶𝓇𝒶𝓉ℴ 𝒸𝓇𝒾𝓉𝒾𝒸ℴ

  Martín Blasco es un autor y guionista argentino. Nació el 24 de febrero de 1976 en Villa Tesei, en la provincia de Buenos Aires. Creció en el barrio porteño de San Telmo y vivió durante tres años en Santiago de Chile junto a su familia. Realizó sus estudios secundarios en el Normal Nº 1 y se formó en música en el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén”. Más adelante, se especializó en dirección y escritura de guiones para cine y televisión. Participó en diversas producciones cinematográficas y programas televisivos, desempeñándose como guionista y productor en señales como Canal 13, Telefe, Canal 9, Canal 7 y el canal educativo Encuentro. Ha publicado más de veinte obras destinadas al público infantil y juvenil. Entre sus títulos más destacados se encuentran En la línea recta (reconocido con el premio White Ravens), Los Extrañamientos (galardonado con el mismo premio y la medalla Colibrí en Chile), y La leyenda del calamar gigante (seleccionado por Alija en la ...

Arlt, Roberto-𝒶𝓅𝒶𝓇𝒶𝓉ℴ 𝒸𝓇𝒾𝓉𝒾𝒸ℴ

Imagen
  Roberto Emilio Godofredo Arlt nació el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires. Fue un destacado escritor, novelista y periodista argentino. Pasó su infancia en el barrio porteño de Flores. A los 8 años fue expulsado del colegio, pero eso no detuvo su formación: continuó estudiando por su cuenta y de manera autodidacta. Comenzó su carrera en el periodismo, aunque rápidamente se hizo notar por su talento como escritor. Arlt fue pionero en abordar los conflictos de la vida urbana en sus obras, mostrando una visión cruda y realista de la sociedad. Sus escritos son considerados clásicos de la literatura nacional, como sus Aguafuertes porteñas —publicadas en el diario El Mundo entre 1928 y 1933— y su primera novela, El juguete rabioso (1926). Aunque fue la literatura la que le otorgó mayor fama, Arlt también tenía una gran curiosidad por la invención y la técnica. En 1934 registró una patente para su invento llamado Sistema de Galvanización de Medias, el cual se convirtió en su creaci...